jueves, 30 de diciembre de 2010
miércoles, 29 de diciembre de 2010
Sports d'hivern 1913. CEC
Este curioso librito (es más un folleto que un libro) es un resumen de las actividades invernales de la sección de montaña del CEC desde 1908 hasta 1912. Nos cuenta como en la Navidad de 1908 un grupo de miembros de la recién creada sección practica el esquí en los Rasos de Peguera, extendiendo su actividad al valle de Ribes esa misma temporada, para terminar organizando en Marzo de 1909 un concurso de trineos en el Montseny.
Del 9 de enero al 5 de febrero de 1911 el CEC organiza una Semana Deportiva con diversas actividades en la nieve. Entre ellas, el 3 de febrero se celebra en La Molina una carrera de esquí de fondo con un recorrido de 4 Km y la participación de 14 esquiadores. Tras el éxito de esta Semana, el congreso anual de la “Federation des Sociétés Pyrénéistes” celebrada ese año en Tolosa, decide encargar la organización de su Campeonato de Deportes de Invierno al CEC. La incertidumbre con la nieve no es un problema de hoy (por mucho que nos lo parezca), ese año de 1912 hubo grandes dificultades por la escasez de nieve, como nos cuenta el libro, suspendiéndose la mayor parte de las pruebas aunque

Podéis acceder al texto de esta curiosidad bibliográfica, alojada en formato PDF en la sección Retro Ski de Nevasport.com a través de este enlace. No os perdáis los anuncios publicitarios de la época, que ocupan la mayor parte de las páginas del folleto.
martes, 28 de diciembre de 2010
Una buena cuesta
¿Os acordáis de este anuncio?
Podéis ver aquí cómo se hizo.
Podéis ver aquí cómo se hizo.
La estructura es el trampolín de saltos de Pitkavuori, situado a 500 km al Norte de Helsinki, abandonado desde hace una década y donde hace años se rodó otro spot parecido de la misma marca de coches.
martes, 21 de diciembre de 2010
La parte superior del cuerpo en el esquí de fondo
P Northug, foto: Terje Visnes |
Hay dos datos significativos y de gran trascendencia para el entrenamiento en este artículo. El primero es comprobar que la capacidad de llegar al máximo consumo de oxígeno utilizando la parte superior del tronco es bastante limitada y muy diferente en función del nivel de los esquiadores, así, se nos dice que donde un esquiador no entrenado puede alcanzar sólo el 60% del valor de su consumo máximo de oxígeno (medido cuando utiliza todo el cuerpo en el esfuerzo: en paso alternativo en subida, p. e.), un esquiador aficionado con entrenamiento puede llegar al 70-85% y un profesional del máximo nivel al 90-95%. Hay que tener en cuenta que estos datos comparan cifras relativas, es decir, no estamos comparando la capacidad de trabajo del tronco de P Northug con el mío, sino la proporción de energía que cada uno podemos producir en esas condiciones, comparado consigo mismo.
El otro dato que apunta S. Seiler es que nuestro rendimiento se beneficiará mucho más del trabajo en el gimnasio de la parte superior del cuerpo que de la inferior. La explicación es la siguiente y está relacionada con lo comentado en el párrafo anterior: en el paso alternativo, es decir, cuando ponemos en acción la mayor parte de los grupos musculares de nuestra anatomía, el factor limitante para el rendimiento es nuestro corazón y los mecanismos implicados en la distribución del oxígeno y la eficiencia energética. Una vez saturados estos mecanismos, de nada nos servirá tener más desarrollo muscular. Lo que deberemos entrenar será nuestra capacidad para transportar y aprovechar el oxígeno y nuestra capacidad de realizar trabajo anaerobio. Sin embargo, en las situaciones en las que solo trabajan los músculos de la parte superior, únicamente cabe esperar que lleguemos a una parte de nuestro rendimiento máximo, el factor limitante no será nuestra capacidad general de realizar esfuerzo, sino en qué medida seamos capaces de implicar esta capacidad con una parte de nuestros músculos. Los esquiadores de élite lo consiguen en un 90-95%. Por eso, nuestro rendimiento sí que se beneficiará del entrenamiento en el gimnasio del desarrollo muscular de la parte superior del cuerpo. En los movimientos en los que ésta sea la protagonista (skating y simultáneo), este desarrollo será muy determinante.
viernes, 17 de diciembre de 2010
Ametsak betetzeko garaia
Dagoeneko iritsi da beste karrera baten bispera Ioseba Rojorentzako, baina oraingo hau ez da orain arte bizitakoekin parekatzeko modukoa.
Urteak jo ditu lan da lan, gure inguru ezagunetan entrenatzen, negu, udazken, uda zein udaberrian, edozein eguraldi zela eta amets batzuk lortzeko helburuarekin. Badirudi atzo izan zela Somporteko parafinatzeko gelan geundela elkartuak hurrengo eguneko "Apertura Mayencos"-erako argizaria ematen, eta urte batzuen buruan munduko eskiatzaile onenekin inguratuko da. Badirudi, behingoz iritsi dela amets horiek betetzeko garaia eta biharko, CVCfondo blogetik zorte onena opa dizugu zure lehenengo lasterketa honetarako.
Gogoratu, biharkoa ez da sufritzeko eguna, gozatzekoa baizik!
Josuerki
Urteak jo ditu lan da lan, gure inguru ezagunetan entrenatzen, negu, udazken, uda zein udaberrian, edozein eguraldi zela eta amets batzuk lortzeko helburuarekin. Badirudi atzo izan zela Somporteko parafinatzeko gelan geundela elkartuak hurrengo eguneko "Apertura Mayencos"-erako argizaria ematen, eta urte batzuen buruan munduko eskiatzaile onenekin inguratuko da. Badirudi, behingoz iritsi dela amets horiek betetzeko garaia eta biharko, CVCfondo blogetik zorte onena opa dizugu zure lehenengo lasterketa honetarako.
Gogoratu, biharkoa ez da sufritzeko eguna, gozatzekoa baizik!
Josuerki
jueves, 16 de diciembre de 2010
Rendimiento físico y hábitos mediada la vida
![]() |
Foto: Trini Grases (Trofeo Donostia) |
El Rincón de Sísifo es un interesante blog de información sanitaria cuyo autor es Carlos Fernández Oropesa, un farmacéutico del Servicio de Salud Andaluz. Aunque el tema ha sido tratado varias veces en cvcfondo, no puedo resistirme a incluir este enlace a uno de sus últimos artículos. En él nos habla de las bondades del deporte y de la pérdida del rendimiento físico de los veteranos. Teniendo en cuenta el importante número de esquiadores mayorcitos que circulamos por las pistas de fondo o participamos en marchas populares, creo que su lectura puede resultarnos de interés.
¡Las buenas noticias hay que disfrutarlas y compartirlas!
martes, 14 de diciembre de 2010
Jordi Pons Aralarren eskiatzen

Hemen erantsita doakik 2 argazki, eta ikus dezakek Alpino Uzturre Elkarteak 1965ko Urtarrilaren 8 an ARALAR en antolatutako bere 4.garren Proba Sozialean Jordi Ponsek parte hartu zuela eta irabazi, gainera.
Argazki batetan, Gure Arrastrorekin eta bestean sarituen argazkia.
Gazteentzat kuriosoa daramaten mono eta bastoi modernoak e.a.
Ondo segi !
Xanti Saizar
A vueltas con la estructura
Parte Iª. Estructurado mecanizado
Hemos estrenado ya la temporada y toca hacer recuento de material y ver en qué estado se encuentra. Reponer las ceras que faltan, sustituir alguna herramienta estropeada y, por supuesto, darnos algún pequeño capricho. Para ir entrando en harina hemos traído al blog estos vídeos sobre un tema a veces no muy bien comprendido: el estructurado.
Hemos estrenado ya la temporada y toca hacer recuento de material y ver en qué estado se encuentra. Reponer las ceras que faltan, sustituir alguna herramienta estropeada y, por supuesto, darnos algún pequeño capricho. Para ir entrando en harina hemos traído al blog estos vídeos sobre un tema a veces no muy bien comprendido: el estructurado.
La temporada pasada tocamos el tema del estructurado manual y el mecanizado en un post. Este vídeo nos muestra de forma muy detallada el proceso de pulido a la piedra, una técnica de estructurado en la que tras rebajar la superficie deteriorada de la suela, se graba con una piedra rotatoria dibujando los surcos de drenaje con un patrón predeterminado en función de lo que queramos. Fijáos al final del vídeo en la cantidad de barrillo de polietileno que se va al rascar las suelas.
Parte IIª. Estructurado manual
Si en el anterior vídeo veíamos el estructurado realizado a máquina con una piedra de pulir, en éste podéis ver, al final del parafinado, la forma en que debe realizarse el estructurado manual. Como podéis ver es una técnica sencilla, que lleva apenas unos segundos, que podemos realizar con un criterio predecible (algunos estructuradores se venden con una pequeña tabla explicativa del grosor recomendado para cada tipo de nieve y Tª) y que va a mejorar las prestaciones de deslizamiento de nuestros esquís con una inversión económica mucho más rentable que las carísimas ceras fluoradas (con las que se complementa perfectamente).
No os comáis demasiado la cabeza, como dice Nat Brown, un estructurado aproximado es casi tan bueno como un estructurado perfecto. De todas formas, si sois de los que os gusta comeros la cabeza, este artículo de Ian Harvey os ayudará a hacerlo.
Si en el anterior vídeo veíamos el estructurado realizado a máquina con una piedra de pulir, en éste podéis ver, al final del parafinado, la forma en que debe realizarse el estructurado manual. Como podéis ver es una técnica sencilla, que lleva apenas unos segundos, que podemos realizar con un criterio predecible (algunos estructuradores se venden con una pequeña tabla explicativa del grosor recomendado para cada tipo de nieve y Tª) y que va a mejorar las prestaciones de deslizamiento de nuestros esquís con una inversión económica mucho más rentable que las carísimas ceras fluoradas (con las que se complementa perfectamente).
No os comáis demasiado la cabeza, como dice Nat Brown, un estructurado aproximado es casi tan bueno como un estructurado perfecto. De todas formas, si sois de los que os gusta comeros la cabeza, este artículo de Ian Harvey os ayudará a hacerlo.
lunes, 13 de diciembre de 2010
Jordi Pons y sus Marcialongas
![]() |
Foto: Francesc Muntada |
El pasado sábado acompañé a Andoni Arabaolaza, amigo y compañero de cordada, en la XVI edición de los Encuentros de Montañeros de la FEDME, donde fue reconocida su labor de divulgación a través de Mendia, la sección de montaña del diario Gara, desde hace 10 años. Durante la cena compartimos mesa, entre otros, con Jordi Pons, leyenda viva del montañismo catalán y primer ochomilista español, entre otras muchas cosas. La conversación derivó de los temas montañeros al esquí de fondo y Jordi nos contó sus experiencias, hace ya muchos años, en sus participaciones en la Marcialonga y otras carreras europeas: hablamos de ceras, del estilo clásico y del skating, de la evolución de la tecnología y de muchas cosas más. Aunque conocía de sobra la trayectoria montañera de Jordi, no sabía de su pasada dedicación al esquí de fondo. Francesc Muntada, que estaba allí para recoger el premio en nombre de su Club, el Centre Excursionista de Terrassa, por su labor en sus cien años de historia, nos hizo esta foto. Francesc, además de un ameno conversador, es un magnífico fotógrafo de naturaleza, como podéis comprobar a través de su blog personal y de Sincronía Audiovisuals.
Rafa
sábado, 11 de diciembre de 2010
La mano que mece la cuna
![]() |
Foto: Chema Tejada (elmundo.es) |
Albarello, Fauner, De Zolt, Vanzetta, aquel histórico cuarteto que doblegó a la temible escuadra noruega en el relevo olímpico de Lillehammer tenía varias cosas en común, entre ellas compartir los servicios profesionales de Francesco Conconi. Años después se vieron salpicados por la sospecha, junto a otros esquiadores de fondo además de atletas y ciclistas de primera línea, debido a los turbios asuntos de dopaje protagonizados por el médico italiano. El alumno aventajado de Conconi, Michele Ferrari, seguiría un camino que otros muchos han recorrido, como decíamos hace poco, desde la más absoluta impunidad, meciendo desde la sombra la cuna del deporte de alto rendimiento sobre el borde mismo del abismo.
Lo que dice Wikipedia sobre Eufemiano Fuentes, aquí.
Lo que dice Wikipedia sobre Eufemiano Fuentes, aquí.
jueves, 9 de diciembre de 2010
Novedades Marxa Beret
Remitido desde la organización de la Marxa Beret:
Estimados amigos fondistas,
Hemos puesto en funcionamiento la 32ª Marxa Beret. Este año y por
sugerencia de algunos participantes de la anterior Marxa introducimos
algunos aspectos con la intención de seguir mejorando y poder ofreceros
mejoras que consigan de la Marxa Beret ser el referente y la fiesta de los
fondistas en el Pirineo.
Entre las nuevas propuestas destacamos de momento las siguientes:
- Incorporamos el enceraje para todos aquellos que no sepan muy bien que
hacer o no tengan tiempo. El sábado por la tarde en la casa de bienvenida
se realizará un enceraje de base, el domingo y por indicación del comité
técnico, entre las 8.00h y las 9.15h se terminará con la cera apropiada
para ese día, el coste será de 10€ por persona ambos encerajes.
- Durante la Marxa en Montgarri como siempre seguirá existiendo el punto
de enceraje para aquellos que lo crean conveniente, recordamos que es un
punto donde cada uno se encera sus esquís.
- También incorporamos un nuevo punto de avituallamiento al final de la
subida de Montgarri, era un punto necesario que creemos ayudará a terminar
mejor tanto los 21km, como los 42km.
- En las inscripciones mejoramos claramente el apartado para clubs y se
incorpora la posibilidad de pago por transferencia.
- El Srint Salomon se celebrará en Beret, delante de las cafeterías y
variamos los requisitos técnicos para hacerlo más atractivo, al tiempo que
permita un esfuerzo soportable de cara al día siguiente.
- Recordaros que la web de la Marxa irá informando en sus diferentes
páginas de las actualizaciones que se vayan cerrando, así como de la
mejora de las que hay actualmente. www.marxaberet.com
Esperamos poder contar con todos vosotros como siempre para seguir
trabajando por el bien del esquí de fondo y porque cada día sea más
popular, si lo conseguimos daremos otro empujón a nuestro deporte.
Que podáis hacer más kms que nunca!!!
Rafa Sanmartí
Director Marxa Beret
Estimados amigos fondistas,
Hemos puesto en funcionamiento la 32ª Marxa Beret. Este año y por
sugerencia de algunos participantes de la anterior Marxa introducimos
algunos aspectos con la intención de seguir mejorando y poder ofreceros
mejoras que consigan de la Marxa Beret ser el referente y la fiesta de los
fondistas en el Pirineo.
Entre las nuevas propuestas destacamos de momento las siguientes:
- Incorporamos el enceraje para todos aquellos que no sepan muy bien que
hacer o no tengan tiempo. El sábado por la tarde en la casa de bienvenida
se realizará un enceraje de base, el domingo y por indicación del comité
técnico, entre las 8.00h y las 9.15h se terminará con la cera apropiada
para ese día, el coste será de 10€ por persona ambos encerajes.
- Durante la Marxa en Montgarri como siempre seguirá existiendo el punto
de enceraje para aquellos que lo crean conveniente, recordamos que es un
punto donde cada uno se encera sus esquís.
- También incorporamos un nuevo punto de avituallamiento al final de la
subida de Montgarri, era un punto necesario que creemos ayudará a terminar
mejor tanto los 21km, como los 42km.
- En las inscripciones mejoramos claramente el apartado para clubs y se
incorpora la posibilidad de pago por transferencia.
- El Srint Salomon se celebrará en Beret, delante de las cafeterías y
variamos los requisitos técnicos para hacerlo más atractivo, al tiempo que
permita un esfuerzo soportable de cara al día siguiente.
- Recordaros que la web de la Marxa irá informando en sus diferentes
páginas de las actualizaciones que se vayan cerrando, así como de la
mejora de las que hay actualmente. www.marxaberet.com
Esperamos poder contar con todos vosotros como siempre para seguir
trabajando por el bien del esquí de fondo y porque cada día sea más
popular, si lo conseguimos daremos otro empujón a nuestro deporte.
Que podáis hacer más kms que nunca!!!
Rafa Sanmartí
Director Marxa Beret
miércoles, 8 de diciembre de 2010
Pont D’Espagnen euripean
Abenduaren 4ean larunbateko goizeko zazpi terditan elkartu ginen Unibertsitateetan CVCko ekipoa Sarasolatarrak ohean gelditu ziren bitartean. Hiru orduko bidai baten ondoren Pont`d Espagnera iritsi ginen. Han lagun berri batekin elkartu ginen, Peru izenekoa. Manu eta niri ez ziguten utzi nahi elurreko motorrean igotzen, baina azkenean lortu genuen. Aterpera iritsi eta elurra ikustean asko poztu ginen pentsatuz elurra edukiko genuela asteburu osoan. Goizean pixka bat eskiatu ondoren aterpera itzuli ginen . Bazkari atsegin bat jan eta gero logelak ikustera igo ginen eta deskantsatzera. Arratsaldean teknika egitera joan ginen, oso denbora gutxi egon ginen, Xabi eta Josu beraien entrenamenduetan luzatu zirelako, baina ala ere ondo pasa genuen . Ordutxo bat teknika egiten egon ondoren aterpera bueltatu ginen ilundu egin zuelako, afaldu ondoren handiek musean jolastu zuten eta edukitako egunagatik pozik joan ginen ohera.
Igandean gosari on bat jan ondoren leihotik begiratu genuen eta euriarekin aurkitu ginen, ez ginen desanimatu eta eskiatzera atera ginen. Plateauan bakoitzak bere lana egin genuen, ia bi ordu entrenatu genituen bazkaldu aurretik, gero deskantsatu eta kartetan jolastu ondoren hiru terdietan berriro teknika egitera. gauean beti berdina den afari aspergarria jan genuen, espeziaz beteta. Handiek beste partida zirraragarri bat jokatu zuten eta Realak 2-0 irabazi zuela jakin ondoren lo egitera joan ginen gustura.
Astelehen goizean lehiotik begiratu eta harrituta gelditu ginen ez zegoelako elurrik , hori ikusita agian ez genuela eskiatuko pentsatzera iritsi ginen, baina ala ere azkenean bakoitzak bere entrenamendua bukatzea lortu genuen Peruk ezik, gaixorik etxera joan behar izan zelako. Arratsaldean, teknika egitea merezi ez zuenez, pelikula bat ikusi eta kartetan jolasten aritu ginen. Betiko afaria hartu eta museko partidarik gabe ohera joan ginen.
Esnatzean ez zegoen elur nahikoa 10 metro behar den bezala egiteko, beraz, taldearen argazkiak egiteko leku egokia bilatu eta argazkiak atera genituen eskiatzen, bakarka eta talde osoarena. Ondoren gauzak jaso, ez oso pozik egia esan, eta etxerantz joateko bidea hartu genuen , berriz ere oso luzea iruditu zitzaigun bidea , eskerrak bide erdian bazkaltzera geratu eta hankak luzatu genituela. Bazkari on baten ondoren berriro kotxera sartu eta ordu eta erdi gehiago bidaiatu genuen Donostiaraino.
Manex Garay
Igandean gosari on bat jan ondoren leihotik begiratu genuen eta euriarekin aurkitu ginen, ez ginen desanimatu eta eskiatzera atera ginen. Plateauan bakoitzak bere lana egin genuen, ia bi ordu entrenatu genituen bazkaldu aurretik, gero deskantsatu eta kartetan jolastu ondoren hiru terdietan berriro teknika egitera. gauean beti berdina den afari aspergarria jan genuen, espeziaz beteta. Handiek beste partida zirraragarri bat jokatu zuten eta Realak 2-0 irabazi zuela jakin ondoren lo egitera joan ginen gustura.
Astelehen goizean lehiotik begiratu eta harrituta gelditu ginen ez zegoelako elurrik , hori ikusita agian ez genuela eskiatuko pentsatzera iritsi ginen, baina ala ere azkenean bakoitzak bere entrenamendua bukatzea lortu genuen Peruk ezik, gaixorik etxera joan behar izan zelako. Arratsaldean, teknika egitea merezi ez zuenez, pelikula bat ikusi eta kartetan jolasten aritu ginen. Betiko afaria hartu eta museko partidarik gabe ohera joan ginen.
Esnatzean ez zegoen elur nahikoa 10 metro behar den bezala egiteko, beraz, taldearen argazkiak egiteko leku egokia bilatu eta argazkiak atera genituen eskiatzen, bakarka eta talde osoarena. Ondoren gauzak jaso, ez oso pozik egia esan, eta etxerantz joateko bidea hartu genuen , berriz ere oso luzea iruditu zitzaigun bidea , eskerrak bide erdian bazkaltzera geratu eta hankak luzatu genituela. Bazkari on baten ondoren berriro kotxera sartu eta ordu eta erdi gehiago bidaiatu genuen Donostiaraino.
Manex Garay
lunes, 6 de diciembre de 2010
CVC taldearen mono berria
Aurten CVCkoek denboraldiarekin batera mono berria estreinatu dugu, izadi mendi kirol dendaren laguntzarekin. Hemendik aurrera kolore hauekin ikusiko gaituzue elurretan.
viernes, 3 de diciembre de 2010
Dolor lumbar y equilibrio pélvico
Hace unos meses incluimos un post sobre el dolor lumbar, una patología relativamente frecuente en el esquí de fondo y que, según los estudios, parece afectar más en la práctica del estilo clásico que en el skating. Hoy os traemos a través de este enlace a La Polar, blog sobre entrenamiento deportivo, un interesante artículo en el que se hace una descripción de las estructuras anatómicas relacionadas con el equilibrio pélvico y su implicación en la hiperlordosis, alteración de la curvatura fisiológica (lordosis) de la parte baja de la columna vertebral, relacionada con el dolor lumbar.
jueves, 2 de diciembre de 2010
Elurretan aurreneko entrenamenduak
Azken aste hauetan elurrak gure inguruak zuritu ditu, eta honako argazki honetan CVCko Leire eta Xabi Gardeazabalekin argazki polit hau egin ahal izan nuen.
Entrenamenduak primerakoak izan ziren bi egunetan zehar eta gezurra zirudien oraindik abenduan ez sartu izanak, Xabirekin komentatu nuen moduan.
Aste bukaera luze honetan gehiago eta hobeto!!
Entrenamenduak primerakoak izan ziren bi egunetan zehar eta gezurra zirudien oraindik abenduan ez sartu izanak, Xabirekin komentatu nuen moduan.
Aste bukaera luze honetan gehiago eta hobeto!!
Josu
miércoles, 1 de diciembre de 2010
Hilabeteko argazkia. Noviembre
El rollerski es una disciplina vinculada sin remedio al esquí de fondo. A quienes los glaciares alpinos nos pillan a desmano y queremos mantener un entrenamiento consistente fuera de temporada nos ocurre que, en nuestro cómputo final de horas de esquí al cabo del año, repartimos por igual nuestro tiempo deslizando sobre el asfalto y sobre la nieve o, si me apuráis, le dedicamos más al negro elemento si vivimos en ciudades alejadas de la nieve.
En esta foto de Lurdes, sacada en la subida al Soulor desde Arrens, se refleja el contrasentido aparente de esquiar sobre el asfalto teniendo ahí la nieve. La cara de Manu (que conozco bastante bien) parece querer decir a la fotógrafa: -Aprovecha, que no me vas a ver por mucho tiempo en éstas. Al día siguiente nos estrenamos con una bonita esquiada.
Esta suele ser una época de transición en la que apuramos el entrenamiento a la espera de esas primeras nevadas. Este año ha habido suerte y ya estamos esquiando.
lunes, 29 de noviembre de 2010
Se busca
Foto: I Isaev, Russian Ski Magazine |
Este personaje de la foto, con aspecto de haber salido de una película de Tarantino, es Anatoly Tchepalov, padre y entrenador de Julia Tchepalova. Apartado de la selección rusa después de los escándalos de dopaje del año pasado junto a varios técnicos más. Aquellos asuntos de dopaje implicaron a varios deportistas entrenados por Tchepalov, además de su hija, la campeona olímpica.
En FasterSkier nos cuentan que sigue ejerciendo su profesión de entrenador al más alto nivel, igual que Yuri Charkovsky y Victor Smirnov, otros dos de los sancionados en Rusia. Los estamentos oficiales del esquí de fondo rusos se lavan las manos, confesando su impotencia ante una situación en la que carecen de competencia mientras no entrenen a esquiadores miembros de su selección nacional.
Rafa
Marcha Blanca, Valle del Roncal
foto: esquiblog.com |
viernes, 26 de noviembre de 2010
Oslo Lillehammer 2010
Josu Erkizia, Ioseba Rojo eta Xabi del Valek Norvegiara udaberri honetan eskiatzera egindako bidaiaren irudiekin montatutako bideoa.
miércoles, 24 de noviembre de 2010
¿Bici de nieve?
![]() |
www.ktrak.es |
Hace tiempo que conocía, a través de mi amigo Mikel Bergara, la existencia del snowBTT. Esos locos que se tiran por las pendientes nevadas de las estaciones de esquí con sus bicicletas. Mikel es uno de esos kamikazes equipados con casco integral y hombreras, que lleva más de veinte años tirándose por la primera cuesta que encuentra. Desde hace unos años le echo de menos en Somport.
Los triatletas de invierno también se las arreglan para correr en bicicleta sobre la nieve o, en ocasiones, para montar la bicicleta sobre el hombro y correr sobre la nieve (me gustaba más la versión antigua del triatlón, cuando se subía en bici de carretera hasta las estaciones).
De lo que no tenía constancia (quizá alguna imagen como curiosidad en algún reportaje) es de esta especie de bici-oruga con patín a la que llaman bici de nieve y que un navarro, Fermín Paularena, ha presentado en estas primeras nevadas ante los medios locales. Podéis ver aquí el reportaje de El Diario Vasco.
martes, 23 de noviembre de 2010
Muonion Iosebarekin eskiatzen
Dakizuen bezala, aurreko asteburu honetan Munduko Kopari irteera eman zaio Gällivaren (Suedia) ospatutako lasterketarekin. Aurretik eta giroan jartzeko, hainbat eskiatzaile Muonion (Finlandia) izan ziren, bertan klasiko eta skating lasterketak korritzen, haien artean espainiar selekzioko partaideak, nola ez, Rojo bi anaiak barne.
Iosebak hemen erakusten dizuegun bideo hau grabatu zuen paraje hotz haietan eskiatzen. Bakardadea eta hotza dira nagusi leku galdu haietan, eta naiz eta Iosebak eguzkiaren presentzia adierazten digun, ez dirudi eguzki horren izpiak berotasun handia eskaintzen dutenik.
domingo, 21 de noviembre de 2010
Soulorreko eski jauziak
Atzo goizeko 7:30etan gelditu ginen: Rafa, Mikel, Jokin eta ni, Manu, Soulorrerako bidaia hasteko, bidean Xabi, Josu eta Lurdesekin elkartu ginen. Argelesen denda batera sartu ondoren Xabi eta Josu Soulorreko portua (20km) igotzen hasi ziren eta Rafa, Mikel, Jokin eta ni gorago joan ginen Arrensetik irtetzeko asmoz.
![]() |
Soulor igotzen |
Manu Elorza
Val D'Azun, aurreneko elurrak |
jueves, 18 de noviembre de 2010
Estreinaldia elurretan
Ba dirudi elurte polita bota duela azken egun hauetan Pirinioetan, dagoeneko Somporteko maldetan gora eta behera ibili den norbait ba dago hemen inguruan eta gure asteburu honetako rolleski irteera, azkenean eski irteera bilakatuko ote den itxaropentsu gabiltza eguraldi iragarkiei begira... ikusi behar.
Aurreko denboraldian Pont D’Espagnen eskiatu genuen lehen aldiz, elurrez justu xamar baino etekin ederra atera genion irteerari, ahaztuta daukazuenentzat hementxe daukazue bideo labur bat gogorarazteko.
Mmh… negu berri bat hortxe datorkigu, oso osorik oraindik, guztiaz gozatzeko.
Aurreko denboraldian Pont D’Espagnen eskiatu genuen lehen aldiz, elurrez justu xamar baino etekin ederra atera genion irteerari, ahaztuta daukazuenentzat hementxe daukazue bideo labur bat gogorarazteko.
Mmh… negu berri bat hortxe datorkigu, oso osorik oraindik, guztiaz gozatzeko.
miércoles, 17 de noviembre de 2010
El diagrama de Nakaya
El físico japonés Ukichiro Nakaya fue el primero en fabricar en los años 30, artificialmente en un laboratorio, copos de nieve similares a los creados en la atmósfera de forma espontanea. Mediante un ingenioso sistema, mantenía estos copos colgados de un pelo de conejo y los sometía, en condiciones controladas, a cambios de humedad y temperatura, para estudiar así la forma en la que estos complejos cristales de hielo iban creciendo bajo condiciones diferentes.
Ukichiro Nakaya |
Se entiende que durante el viaje desde su nacimiento por congelación del vapor de agua sobre una partícula microscópica en suspensión, un copo recorrerá regiones atmosféricas con diferentes condiciones de humedad y temperatura que condicionarán su crecimiento según patrones distintos, de acuerdo con el diagrama. Como resultado, la morfología final del copo de nieve que cae sobre la palma de nuestra mano será muy variable, es más, como no hay dos copos que hayan hecho exactamente el mismo viaje, no puede haber dos copos que sean exactamente iguales.
lunes, 15 de noviembre de 2010
La Vasaloppet de noviembre
Foto: www.behobia-sansebastian.com |
Hoy estoy contento, ayer corrí la Behobia después de varios años de ausencia. La operación de las rodillas y una tendinitis en el tendón de Aquiles me han tenido apartado de esta carrera que tanto me gusta.
Salí con dorsal blanco en el último grupo, 34 minutos más tarde que Chema Martínez, y disfruté, disfruté de lo lindo. Hice una hora y media pero gocé como cuando solía bajar de la hora veinte. No sé cuántas manos de niños choqué desde Behobia hasta San Sebastián, manos que seguían extendidas bajo la lluvia mucho después de que Chema y Rafa Iglesias pasaran por allí. No sé cuántas voces gritaron mi nombre, escrito en el dorsal, sin conocerme. Voces de gente que esperaba pacientemente para dar calor a un amigo, a un familiar, a un vecino, a un conocido o a un desconocido con el nombre escrito en el dorsal.
Esta vuelta a la Behobia me ha dejado impresionado por la participación, por la organización, por el ambiente. Cuando en los ochenta empecé a correr las primeras behobias, ver a una mujer corriendo en ropa deportiva por las aceras era algo insólito, en una carrera de 20 km, casi un milagro; no he visto las estadísticas, pero ayer, en el lugar en que yo salí, había un montón de mujeres. A lo largo de estos años he visto infinidad de veces el fenómeno: personas que empiezan a correr tímidamente, por aquello de “el deporte es salud”, finalmente se atreven con la Behobia y terminan con el gusanillo del deporte bien enraizado en sus vidas.
Del buen hacer de la organización tenía constancia después de tantos años. La incorporación del chip acabó con aquellas salidas caóticas, cuando en los noventa la carrera empezó a crecer y pasábamos apuros, incluso miedo, con una masa de gente que te empujaba por detrás y el muro infranqueable de la gente de delante sobre el que te aplastaban, en nuestro afán de no perder tiempo. Hubo un año en que Marina Prat fue pisoteada y uno de los favoritos masculinos (no recuerdo quién) perdió una lentilla antes de salir. Estos problemas se habían resuelto los últimos años y la participación fue en aumento sin problemas.
Lo que he visto esta vez es que la carrera ha crecido no solo en cantidad, sino también en calidad. Siempre ha sido una carrera para los populares, pero ha llegado a un nivel de atención increíble en todos los detalles. La organización de la salida es impecable y por primera vez, la espera, que solía ser el momento peor resuelto de la carrera, me ha resultado entretenida: saber a qué hora vas a salir te permite calentar a tu aire, alejado del bullicio y luego, llegado el momento, el montaje de pantallas gigantes, música, speakers… te hace la espera muy llevadera.
A partir de ahí el ambiente lo pone el público, como siempre, y el perfil mítico del recorrido; en los avituallamientos la gente no escatima unas palabras de ánimo, incluso para los que pasamos tan tarde; la llegada y la recogida de las mochilas sigue funcionando fenomenal.
Ayer, la nota oscura y triste la puso el fallecimiento de un corredor en ese último esfuerzo en el Kursaal pese a la rápida asistencia de los equipos médicos. Es la segunda muerte de un atleta en carrera en esta prueba (hubo una tercera muerte de un miembro de la organización hace unos años). Para los alarmistas o los críticos, un dato: ambos eran deportistas, éste, un hombre de cuarenta años, corredor habitual y con seis participaciones en la Behobia, el otro, un joven futbolista de Preferente, los dos preparados por tanto para una prueba de este tipo. La muerte súbita en los deportistas es un problema de difícil prevención a veces y no hay duda de que el esfuerzo de una carrera de fondo somete a nuestro sistema cardiovascular a una dura prueba, sin embargo, como nos muestran los datos, los beneficios globales en cuanto a prevención precisamente de enfermedades cardiovasculares es muy superior a los riesgos, aunque ésto, obviamente, no sirve de consuelo a las familias de César o de Asier. Podéis ver aquí un atinado artículo del médico donostiarra Juan Ferro, publicado en vísperas de la carrera en la prensa local.
Hoy somos muchos los ciudadanos normales, “no deportistas”, que hemos ido a trabajar con agujetas. Doloridos, pero con la satisfacción de haber superado un nuevo reto personal, hecho a la medida de cada uno de los casi 20.000 participantes. Yo, además de la mía, tengo la satisfacción de haber visto a Josu entrar en meta en una hora quince.
Es justo agradecer al CD Fortuna que todo esto sea posible.
Rafa
Rafa
jueves, 11 de noviembre de 2010
La prueba del papel
¡Atento todo el mundo!, ya olemos la nieve, las tiendas se van surtiendo de material… es hora de comprar esquís. La ceremonia de la compra de un nuevo par de esquís debería incluir siempre, dentro de su protocolo, la prueba del papel, además de otras comprobaciones básicas.
El sistema antirretroceso de nuestros esquís de clásico, basado en algún sistema de retención alojado en la suela, hace que la construcción del esquí sea muy particular, presentando un arco para evitar el contacto con la nieve de ese sistema de agarre durante la fase de deslizamiento. La rigidez de ese arco debe ser tal que permita aplastarlo contra la nieve en la fase de agarre para que el sistema antirretroceso actúe en ese momento. Ese grado de rigidez preciso es, sin duda, la característica más importante a la hora de adaptar el esquí al peso de cada uno.
La elección se hace en función del resultado en una prueba del papel, de sobra conocida por todos. En esta prueba el papel sirve de sistema de medición, a una escala de milímetros o décimas de milímetro, para la distancia entre la suela del esquí y la superficie sobre la que apoya. A un nivel más profesional hay aparatos como el del inicio de este vídeo sobre pulido a la piedra, que pueden llegar a calibrar con una precisión exquisita ese espacio bajo la suela y sus dimensiones, tanto en altura como en longitud.
El sistema antirretroceso de nuestros esquís de clásico, basado en algún sistema de retención alojado en la suela, hace que la construcción del esquí sea muy particular, presentando un arco para evitar el contacto con la nieve de ese sistema de agarre durante la fase de deslizamiento. La rigidez de ese arco debe ser tal que permita aplastarlo contra la nieve en la fase de agarre para que el sistema antirretroceso actúe en ese momento. Ese grado de rigidez preciso es, sin duda, la característica más importante a la hora de adaptar el esquí al peso de cada uno.
La elección se hace en función del resultado en una prueba del papel, de sobra conocida por todos. En esta prueba el papel sirve de sistema de medición, a una escala de milímetros o décimas de milímetro, para la distancia entre la suela del esquí y la superficie sobre la que apoya. A un nivel más profesional hay aparatos como el del inicio de este vídeo sobre pulido a la piedra, que pueden llegar a calibrar con una precisión exquisita ese espacio bajo la suela y sus dimensiones, tanto en altura como en longitud.
Alguien podría pensar que este tipo de aparatos son una sofisticación innecesaria pero, cuidado, la precisión en esta medición no es ninguna broma. La cosa llega a tal punto que habréis oído más de una vez que un esquí para klister necesita un arco más duro que uno para bote, pues bien, la razón está ahí: la cera klister, por sus características, produce una capa más gruesa bajo el esquí que la cera de bote y, por tanto, éste debe ser más duro para dejar ese espacio extra bajo la suela. No tener esto en cuenta y esquiar con un esquí más blando supone el rozamiento de la cera en la fase de deslizamiento con dos efectos: enlentecer el esquí y hacer que la cera se pierda mucho más rápido y deje de agarrar antes, sobre todo en nieve helada. Vemos entonces que el resultado de la prueba del papel debe ser diferente en el esquí en función de las ceras que vayamos a usar, pero ¿y los esquís con otros sistemas de retención? Lógicamente, el esquí de escamas debe ser más blando, el contacto con el suelo debe ser total atrapando el papel sin que se pueda mover en absoluto al cargar todo el peso, ya que el agarre se hace directamente con la suela dentada sin nada entre la suela y la nieve. En los esquís “zero”, que sospecho que dadas las condiciones climáticas cada vez se irán haciendo más populares, la retención se realiza mediante los pelillos que sacamos a la suela por lijado. Cuando uno imagina esos pelillos, difícilmente puede pensar en una estructura que sobrepase la escala submilimétrica. Por tanto, en este tipo de esquís el arco deberá ser más bien blando, un esquí duro para klister no agarraría con un lijado que no llega a contactar.
Aclarar finalmente un concepto erróneo en la interpretación del test del papel. Esta prueba no sirve para determinar la longitud de la zona de encerado de la suela más que de una forma aproximada. La utilizaremos para comprar los esquís más apropiados para nosotros según el uso que les queramos dar. Luego tendremos que ir a la nieve con esos esquís y en un ensayo personalizado de prueba error, cuya explicación podéis ver aquí, determinaremos la longitud apropiada de encerado para esos esquís, en ese tipo de nieve y para ese esquiador en particular. Hay, de todas formas, quien propone usar la prueba del papel para determinar la zona de encerado de la siguiente manera: con el peso cargado sobre los dos esquís, la zona por la que podamos pasar el papel atrás y adelante determina la zona de encerado para ceras de bote; con el peso sobre un esquí, esa zona se reduce delimitando la zona de encerado para klister; finalmente, si nos ponemos de puntillas sobre un esquí y rebotamos varias veces, veremos que sigue habiendo una zona rígida donde el papel todavía puede moverse, esta zona central bajo el pie nos permitirá encerar con más capas que el resto.
La técnica de prueba error sobre la nieve tiene la ventaja de que toma en consideración aspectos de técnica y fuerza del esquiador que no se pueden reflejar en una prueba del papel, tened por seguro que, aunque Bjorn Daehlie y yo pesemos lo mismo, vayamos a la misma tienda y compremos los mismos esquís, no vamos a encerar igual… por la cuenta que me trae.
La técnica de prueba error sobre la nieve tiene la ventaja de que toma en consideración aspectos de técnica y fuerza del esquiador que no se pueden reflejar en una prueba del papel, tened por seguro que, aunque Bjorn Daehlie y yo pesemos lo mismo, vayamos a la misma tienda y compremos los mismos esquís, no vamos a encerar igual… por la cuenta que me trae.
Rafa
miércoles, 10 de noviembre de 2010
¿Por qué ellos van más rápido? (Algunos)
Quien sienta curiosidad sobre las razones fisiológicas en las que se basa la superioridad física de los hombres sobre las mujeres a la hora de practicar determinados deportes, puede leer este interesante artículo publicado en skinordique.com, preciso y muy bien explicado. Atentos a la recomendación final para quienes entrenen en grupos mixtos.
Subida a Arrate 2011
Ante los comentarios de que la Subida a Arrate podía no celebrarse el año que viene, el CVC se ha puesto en contacto con los responsables de la misma y nos han indicado que no tienen ninguna intención de abandonar su organización. Así que, si todo transcurre con normalidad, el año que viene tendremos Subida a Arrate.
¡Bien!
¡Bien!
lunes, 8 de noviembre de 2010
III Liga Interclubes de Rollerski, balance
CVC |
Comenzamos pronto, todavía en primavera y un poco perezosos, casi sin tiempo para descansar de las carreras sobre nieve. Es cierto que para meter siete carreras en un periodo de seis meses dejando libres julio y agosto hay que hacerlo así, pero no parece casual que la participación haya sido mayor en las pruebas de después del verano. Creo que el formato de las carreras es interesante y variado, tenemos tres pruebas que solo se pueden hacer en clásico, dos en estilo libre, una con doble clasificación en clásico y skating y una con una manga en clásico y otra en libre (aunque las condiciones este año nos empujaran a todos a hacerla en clásico). Hay dos carreras llanas (Uharte y Arditurri) y cinco en cuesta… ¡y vaya cuestas! También el entorno es variado, desde el circuito urbano de Uharte o el pintoresco de Urgull, en un parque urbano, hasta las carreteras de montaña como la de Erlaitz. Quizá se echa de menos una carrera de fondo, con un kilometraje “respetable”. Sería la guinda para un pastel ya muy sabroso. Aunque el trabajo organizativo y las dificultades de infraestructura se multiplicarían, quizá el esfuerzo podría valer la pena.
En cuanto al papel de los distintos organizadores, me parece admirable que se pueda hacer tanto con tan poco. No quiero dar coba a nadie, pero llama la atención el espíritu de colaboración y el buen rollo que permiten llevar adelante estas actividades con pocos medios y sin apenas apoyo institucional más allá del de los clubes organizadores.
Según he podido leer en esquiblog.com parece que el año que viene la carrera de Uharte puede ser diferente y que la de Arrate puede desaparecer, esto último sería una pena, subidas a Arrate hay muchas, estaría bien que siguiera habiendo una en rollesquí, máxime siendo, con sus doce ediciones, la veterana de la Liga. En cuanto al resto, como se comenta en esquiblog.com hay cosas mejorables como la asistencia sanitaria. Yo añadiría la posibilidad de calentar protegidos del tráfico en Hernialde (quizá un carril reservado media hora antes), cubrir la canadiense de salida en Artikutza para iniciar la carrera desde abajo, retrasar el horario de Urgull para hacer la prueba más visible o situar gente con bastones (eso ya es tarea de cada equipo) cerca de la salida en Arditurri.
En lo que se refiere a las críticas sobre la división de categorías, no veo la necesidad de establecer unos ganadores absolutos o, en todo caso, la veo como secundaria. Ganadores absolutos los tienen cada una de las carreras en categorías masculina y femenina. Creo que la Liga es el resultado de la unión de distintas carreras individuales con carácter propio y, seguramente, su mérito mayor es el de promover la participación. En ese sentido me parece que las distintas clasificaciones motivan a la gente a participar y no me refiero especialmente a los veteranos, sino sobre todo a los más jóvenes. Éstos refuerzan su motivación compitiendo entre ellos mejor que si se les incluye a todos en grupos con una diferencia de años insalvable. Este aspecto, el de motivar a los chavales, me parece muy importante en un deporte tan estacional como el nuestro, con el fin de educarles en la idea de que son esquiadores durante todo el año, no solo de diciembre a abril.
Cifras cerca de los 90 participantes en cada una de las tres ediciones de la Liga, algunos de la élite, que si no se prodigan más es por cuestión de calendario, con la carrera de Hernialde como la más popular, este año con 65 corredores y 51 corredores en Arditurri, 16 clubes participantes en total, incluyendo además de todos los del ámbito territorial de la Liga, algunos de fuera como Tajahierro, Nórdico Peñalabra, CM Guardia Civil, CP Mayencos, Rivas y CAEI.
Solo cabe desear más y mejor para la próxima edición.
Podéis ver aquí la clasificación definitiva de la Liga y aquí las fotos de los podios.
Rafa
sábado, 6 de noviembre de 2010
Vídeo de la Subida a Artikutza
Vídeo de la Subida a Artikutza organizada por el CVC montado con imágenes de varias ediciones. Hemos incluido este vídeo en el canal YouTube de cvcfondo, al que podéis acceder desde la barra lateral. De momento solo hay tres vídeos, pero iremos incluyendo más poco a poco.
jueves, 4 de noviembre de 2010
Glaciar de Dachstein, Ramsau
www.masterskidefond.com |
Como los de casa han pasado por Ramsau y alrededores sin traernos una triste foto del lugar (y eso que, según hemos oído, una bonita nevada hasta el fondo del valle les dejó el lugar perfecto para esquiar desde la puerta del hotel) tenemos que referirnos a terceros para hacernos una idea de las condiciones del glaciar de Dachstein y su circuito de innumerables bucles al que se refería Juanjo el otro día.
Malas noticias climatológicas
Donostia, ene 2009 |
Por si acaso, será cuestión de aprovechar lo que caiga. Yo lo tengo hablado con el jefe, en cuanto caigan tres copos, cojo fiesta, ya recuperaré dentro de unos años, cuando nos toque vivir del recuerdo... y que me quiten lo bailao.
El trabajo en el International Journal of Climatology.
Como curiosidad podéis ver en este foro lo mal que sientan estas noticias entre gente vinculada a la nieve.
martes, 2 de noviembre de 2010
Niños, deporte y educación
Oportuna y atinada la iniciativa del Ayuntamiento de Valencia que, como vemos en esta noticia marca, en la que han llamado “Guía de actuación del buen papá”, las pautas de comportamiento de los progenitores frente a las actividades deportivas de sus hijos. Podéis ver aquí dichas recomendaciones.
Oportuna y atinada en una sociedad en la que la profesionalización del deporte y el negocio que orbita a su alrededor han ido arrastrando a éste a un grado de exigencia excesivo, a un protagonismo excesivo, a una catalización de sentimientos y pasiones excesiva y a una sublimación del deportista como modelo al que aspirar en la vida, también excesiva.
Los pardillos como yo, que creen en un modelo de deporte para todos, de deporte como experiencia lúdica, de deporte como actividad complementaria de la formación personal, flipamos cuando vemos la actitud de los “aficionados al deporte” con los que comparto grada en Anoeta, y eso que nuestro club (el de fútbol) presume de tener uno de los públicos más correctos. No os digo nada de aquellos que trasladan esos comportamientos a un partido de infantiles o de cadetes. Los padres que tenéis chavales que juegan al fútbol sabéis de qué hablo. Principalmente a ellos va dirigida esta guía de actuación pero, como comentábamos hace poco, esas pautas de actuación se ven también en otros deportes, incluido el nuestro.
Así que, ya sabéis, apliquémonos el cuento.
Rafa
Así que, ya sabéis, apliquémonos el cuento.
Rafa
lunes, 1 de noviembre de 2010
Quienes utilicéis Internet Explorer como navegador habréis comprobado que últimamente había problemas al cargar la página, esto no ocurría con otros navegadores como Mozilla Firefox. El responsable parece ser alguno de los post incluidos recientemente. El problema parece haberse solucionado al entrar en la Página Principal, pero persiste si pasamos a la primera de las páginas de las Entradas Antiguas. Sentimos las molestias.
Los administradores.
Aurredenboraldian korrika
Argazkia: Diario Vasco |
Hilabeteko argazkia. Octubre
Quien haya probado alguna vez las sensaciones de la competición habrá sentido el nerviosismo de los momentos previos a la salida. Los habituales habrán comprobado también que, aunque uno aprenda a gestionarlo, ese nerviosismo nunca desaparece, solo varía en función del empeño que hayamos puesto en la carrera de ese día, luego, una vez lanzada, todo vuelve a estar en orden, la actividad y el esfuerzo exigen una concentración que borra la incertidumbre. Puede haber momentos de desfallecimiento moral o de euforia, de disfrute cuando nos sentimos fuertes o de sufrimiento cuando las fuerzas no responden, pero esa angustia inicial se diluye con los primeros pasos.
David nos muestra en esta foto el momento de la salida durante la Subida a Artikutza. Podemos ver en ella esa transición desde el rostro contenido y alerta de Francis al fondo, hasta el gesto de Txomin y Josu en el otro extremo, concentrados ya en el esfuerzo.
sábado, 30 de octubre de 2010
Arditurri, fin de temporada
Hoy se ha celebrado la IV Subida a Arditurri en Rollesquí, organizada por el club Urdaburu. 51 participantes se han dado cita en esta última prueba de la temporada que ha cerrado el calendario de la III Liga Interclubes. 7km en apariencia llanos: por si algún despistado no se había dado cuenta, al final nuestros riñones se han encargado de advertirnos de que había cuesta. El grupo de cabeza en los chicos ha hecho una carrera estratégica, con dominio absoluto de los de Uharte, que han copado el pódium entrando los tres primeros con un margen de 9 segundos, con Oier Goñi a la cabeza. Con ésta y la carrera de Hernialde el de Aoiz ha demostrado que, además de ganar la Liga, ha terminado el más fuerte. Con su victoria en chicas, Cynthia Martínez ha estrenado palmarés para el nuevo equipo Esquiblog.com, realizando toda la carrera en solitario y a su ritmo. En cuanto a los más jóvenes, Henar Etxeberria (Uharte) ha vuelto a dominar en los 3,5km de su carrera en categoría femenina mientras que entre los chicos, la victoria ha sido para Ibai Larregi (Uharte) con una renta de 8 segundos sobre su perseguidor.
Podéis ver aquí las clasificaciones completas.
Comentario aparte merece el descarte de dos de los habituales en la pelea por la victoria masculina últimamente, Txomin Eskarmendi (Urdaburu) y Josu Erkizia (CVC) han roto un bastón en la salida y contra lo que alguno pueda pensar no es que se hayan liado a bastonazos, que son gente muy deportiva y miden sus diferencias sobre el asfalto, sino que la salida en mogollón por un bidegorri estrecho y el ansia por colocarse llevan a estos pequeños percances, ¡mala suerte!
Clasificaciones:
7km chicos: 1º Oier Goñi (Uharte), 2º Unai Sanz (Uharte), 3º Iñigo Macías (Uharte).
7km chicas: 1ª Cynthia Martínez (Esquiblog.com), 2ª Haizea Etxeberria (Uharte), 3ª Olaia Goñi (Uharte).
3.5km chicos: 1º Ibai Larregi (Uharte), 2º Xabier Macías (Uharte), 3º Beñat Irizar (CAEI).
3,5 km chicas: 1ª Henar Etxeberria (Uharte), 2ª Josune Labiano (Uharte), 3ª Uxue Loizu (Uharte).
Rafa
viernes, 29 de octubre de 2010
Tras la efímera belleza de un copo
Hace unos meses os recomendábamos desde este blog un magnífico libro sobre los copos de nieve. Como podéis ver aquí, el diario El País nos cuenta en la edición de hoy que su autor, Kenneth Libbrecht, ha sido galardonado con el más prestigioso premio de fotografía científica, el Lennart Nilson.
Además de la belleza y espectacularidad de sus fotografías, los libros de K Libbrecht son una puerta abierta al sorprendente mundo de la formación de los copos de nieve. Sus textos os dejarán boquiabiertos… tanto o más que las imágenes.
Entre los anteriores ganadores del premio Lennart Nilson encontraréis, además de otros autores de fotografía de carácter más técnico o científico, a dos grandes fotógrafos de naturaleza, el japonés Kuribayashi, el maestro de lo diminuto y Frans Lanting, a quien incluso los no aficionados conocerán por sus fotos de pingüinos y de osos polares.
Además de la belleza y espectacularidad de sus fotografías, los libros de K Libbrecht son una puerta abierta al sorprendente mundo de la formación de los copos de nieve. Sus textos os dejarán boquiabiertos… tanto o más que las imágenes.
Entre los anteriores ganadores del premio Lennart Nilson encontraréis, además de otros autores de fotografía de carácter más técnico o científico, a dos grandes fotógrafos de naturaleza, el japonés Kuribayashi, el maestro de lo diminuto y Frans Lanting, a quien incluso los no aficionados conocerán por sus fotos de pingüinos y de osos polares.
jueves, 28 de octubre de 2010
IV Prueba de Rollesquí Arditurri
El Club Urdaburu Mendizale Elkartea de Rentería organiza este sábado la cuarta edición de la prueba de Arditurri, en estilo clásico, que servirá de cierre a la III Liga Interclubes de Rolleski. Los 7,7 km del bidegorri que sube desde el parking de Alcampo hasta las minas de Arditurri servirán para determinar los puestos en las pocas categorías en las que todavía hay lucha. Los chavales saldrán, a mitad de camino, del Restaurante Fortaleza. El reparto de dorsales será a las 15:30 en el parking de Alcampo.
Para más información, aquí.
Para más información, aquí.
Gizona ala makina
Orain arte gauza bitxiak ikusi ditugu iraupen eskiaren munduan, baina hau ikusi gabea nuen modalitate berria da!!
Joserki
Joserki
miércoles, 27 de octubre de 2010
Hernialdeko Igoeraren bideoa telebistan
Estekadura honen bitartez, 28 Kanala izeneko Tolosako telebistak larunbatean Hernialden egindako bideo labur bat ikusi dezakezue. Orrialdearen ezkerrean dagoen zutabeko bideoen izenburuen artean bilatu.
martes, 26 de octubre de 2010
Master Wax. Master Power
De cara a la nueva temporada algunas cosas van a ir cambiando en el funcionamiento del equipo: que vayan tomando nota los pesados que la víspera de la carrera nos persiguen preguntando ¿Orain zer eman behar diot? ¿Orain zerekin raskatuko dut? y, peor que eso, nos cogen rasquetas, parafinas, planchas, cepillos y demás... o, peor todavía, luego los dejan en cualquier parte, entendiendo por "cualquier parte" una parte que no recuerdan cuál es. Algunos en el Club están pensando en proponer la compra de un aparato de éstos. Los aludidos ya sabéis, a hacer cola delante de la maquinita y nuestro lugar de enceraje ¡Ni pisarlo!
Ya lo habéis visto, catorce y diecisiete, treinta y un segundos de nada.
Si queréis más información: aquí. Pero, por favor, no preguntéis.
Ya lo habéis visto, catorce y diecisiete, treinta y un segundos de nada.
Si queréis más información: aquí. Pero, por favor, no preguntéis.
domingo, 24 de octubre de 2010
Aurten ere nafarrak nagusi Hernialdeko Igoeran
Irati, Leire, Henar, Maialen, Héctor, Iñigo eta Oier, irabazleak. |
Egun paregabea zegoen igoera egiteko eta halaxe arratsaldeko laurak zirela eman zaio irteera probari. Skating eran zihoazenak hasieratik taldetxo bat osatu dute lautadan, eta aldapara iristean sortu dira lehenengo taldetxoak: Lehenengoa Iñigo Aldaz eta Iñigo Maciasek osatua eta ondoren Catalunyatik etorritako Oriol Llarden, Xabier Macias eta Xabier Del Valekin beste taldetxo bat osatu dute. Igoera bukatzear zegoela, Iñigo Aldazek erasoa egin dio Macias nagusiari eta helmugara bakarrik iristea lortu du. Ondoren hirugarren postua Oriolek lortu du lasterketa oso ona egin duelarik eta jarraian Xabier Macias eta Xabi Del Val sartu dira, hauek ere fin aritu dira. Gainontzekoak hauengandik minutu batzuetara iritxi dira, eta gure taldeko Xabi gardeazabal izan da gainontzeko horien lehenetarikoa. Nesketan Maialen Lopez Irundarra izan degu nagusi Cynthia Martínezen aurretik, aurten ere sasoi onean dagoela erakutsi digu.
Klasikoko lasterketa ordea zeharo borrokatua egon da gizonezkoetan, garrantzia handikoa baitzen III Ligaren etorkizunean. Lehenengo kilometroan taldetxo txiki bat sortu da, Oier Goñi, Txomin Eskarmendi, Javier Ortiz eta Josu Erkiziak osatua. Hauek elkarrekin joan dira lehenengo bi kilometroetan eta kurba handi batean Oier eta Txominek beste biak zertxobait utzi dituzte. Berehala Oierrek hortzak estutu eta Txomin atzean utzi du beraz hau izan dugu txapeldun eta aurten ere Hernialden jaun da jabe Oier Goñi Agoizdarra izan dugu, aurreko urteko denbora 5 segunduan hobetuz. Bigarren postuan Txomin iritsi da ia 25 segundura eta hirugarren postua esprintera erabaki da, Javier Ortiz "Txapel"-ek irabazi duelarik.
Neskei dagokionez, ezin hobea Leire Gardeazabalen lasterketa, gureen artean gaur onena izan delarik eta klasiko eran txapelduna izan dugu. Gaztetxoenen artean Hector Angulo izan da gairale eta segundu batzuk beranduago iritsi da Mikel Sarasola.
Hau horrela, senior mailan gaur erabaki da III. Ligako irabazlea, Oier Goñi, eta Veteranoetan ere eskutan dauka Txomin Eskarmendik gairapena.
Huek izan dira gaurko irabazleak:
Klasikoan: Oier Goñi (Uharte), Leire Gardeazabal (CVC), Héctor Angulo (Uharte) eta Irati Izagirre (CP Mayencos).
Skatingean: Iñigo Aldaz (CP Roncal), Maialen López (Irungo M), Henar Etxeberria (Uharte).
Hemen dauzkazue frogan ateratako argazki batzuk eta hemen sailkapenak.
Josuerki
Suscribirse a:
Entradas (Atom)