Tras este exótico visitante vendrán otros más, hasta formar una colonia de escandinavos, sobre todo noruegos, y con ellos llegará un no menos exótico deporte: el esquí, adoptado con entusiasmo por la burguesía local.
Fueron tres, según Tuduri, los núcleos en los que se comenzó a practicar el esquí en España, correspondiendo la primacía a los madrileños en la Sierra de Guadarrama en 1905 en compañía de unos noruegos; en enero de 1908 los noruegos del futuro Ski Club Tolosano comienzan a practicar saltos en los alrededores de Tolosa y con ellos, en marzo, los primeros locales; los catalanes del C.E.C. lo hicieron en la Navidad de 1908 en los Rasos de Peguera.
Tuduri va relatando en su libro los acontecimientos relacionados con el Ski Club Tolosano, desde su participación en las primeras pruebas internacionales de saltos hasta la construcción del refugio de los Amigos de Aralar y, posteriormente, del Hotel Candanchú en 1934 o la celebración de las célebres travesías de Aralar (Lizarrusti-Baraibar), hasta su disolución en 1960 para dejar el esquí de Tolosa en manos de otro club con una dilatada historia, el Club Alpino Uzturre.
Impresiona la precisión de los datos, el enorme trabajo de documentación y las magníficas fotografías que ilustran todo el relato a lo largo del libro. Una lectura imprescindible, sin duda, para cualquiera interesado en la historia del esquí en nuestro medio, un trabajo de recopilación preciso y exhaustivo, además de entretenido. Para mí, una pequeña joya en mi biblioteca de libros de esquí.
Cuando el esquí comienza. (Crónica del Ski Club Tolosano).
Francisco Tuduri. Tolosa 1993
No hay comentarios:
Publicar un comentario