Han pasado muchos años desde que Juan Laredo escribiera su libro, 40, y eso se nota, claro. Se nota en la técnica (en los 60 no se practicaba el skating y la huella para clásico se pisaba con esquiadores antes de la carrera), en el material (nos habla de esquís de madera y técnicas de enceraje adaptadas a ellos) y también en algunos conceptos de preparación y entrenamiento que han evolucionado mucho en todo este tiempo, algunos comentarios, propios de la idiosincrasia de aquella época, nos harán sonreír hoy.
Llama la atención, sin embargo, el enfoque muy técnico y dirigido a la competición del libro, abarcando todos los aspectos de la preparación, tanto física como técnica y de material y enceraje, para una puesta a punto eficiente. En un panorama donde los libros de esquí de fondo suelen ser en general libros de divulgación para principiantes, que tratan de invitar al lector a su práctica o a familiarizarlo con sus técnicas básicas, en el libro de Juan Laredo descubrimos su vocación por la competición.
Naturalmente, el libro está lejos hoy de ser un manual útil, aplicable en nuestros circuitos de nieve compactada y preparada por las modernas máquinas, la descripción del material de aquella época nada tiene que ver con las modernas fijaciones, el calzado, la ropa o las tablas y bastones de última tecnología. Sin embargo, el libro nos permite mirar atrás y ver cómo era el mundo del esquí de fondo en los 60, una época en la que unos pocos locos apasionados como Juan Laredo se aventuraban a vivirlo intensamente, a viajar a las mecas de este deporte y tomarse el trabajo de divulgarlo. En este sentido, esta reseña es, además de una recomendación de lectura, un reconocimiento a quienes se preocuparon de difundir el esquí de fondo entre nosotros y ahí, no lo olvidemos, el CVC aportó su grano de arena a través de personas como Juan Antonio Laredo.
Hola¡
ResponderEliminarAntes que nada felicitaros por el blog,hace un tiempo que lo descubri,precisamente buscando informacion sobre libros de esqui.
El ultimo libro que comentais logre encontrarlo el año pasado y lo compré,y es verdad que tiene un encanto especial,notandose esa pasion del autor por la competición y el "espiritu" del fondista.
Por otro lado,¿sabeis si las imagenes de la carrera delfondo del paseo maritimo se podrán ver en algun lado,tipo youtube o en vuestro blog?
Saludos
Hola, intentaremos trasladar la petición a nuestros amigos tolosarras, si nosotros hubiésemos descubierto esas imágenes en youtube, las hubiésemos enlazado, tenlo por seguro.
ResponderEliminarSaludos y gracias por el comentario.
Para los interesados en el libro de Laredo: yo lo encontré en 2009 en la feria del libo de ocasión que ponen en verano en la plaza Gipuzkoa. Lo conseguí por 6 euros.
ResponderEliminar