 |
Cumpleaños de Josu. Zorionak! |
Igual que el año pasado, el equipo de fondo del CVCE se
concentró durante unos días en Candanchú. Nos alojamos en el refugio El Águila,
donde estaba también la gente del CD Eibar. Los chavales participaron en el
cursillo de tecnificación que la Federación Guipuzcoana organizó esos días y,
tras varias jornadas de entrenamiento, participaron en la carrera del domingo
27, la Apertura Mayencos.
Podéis ver abajo unas fotos de la prueba.
 |
Sprint final por el pódium (foto: I Oyarzabal) |
A título personal, me gustaría hacer un comentario sobre el
desenlace de esta prueba en categoría absoluta masculina. No pude ver la
llegada de los corredores de pódium porque andaba por ahí haciendo fotos y
animando a los chavales del equipo, pero he tenido la oportunidad de ver, como
todos, las fotos del sprint que hizo Iñigo Oyarzabal. Creo que debería buscarse
remedio al problema de que los/las corredores/as que estén disputando la prueba
en sus respectivas categorías, tengan la oportunidad de hacer un sprint (si se
da la circunstancia) en condiciones, libres del obstáculo de otros corredores
en la recta final. En un lugar como Candanchú, sería tan sencillo como
ensanchar la llegada y situar a alguien atento, tras el giro al final de
contrameta, para desviar a los corredores a una calle u otra en los momentos
puntuales en los que llega la gente que pelea por los primeros puestos. En la
Marxa Beret de este año (donde, por espacio, la solución también es sencilla)
ocurrió lo mismo con los primeros chicos de la carrera larga, que debían
sortear corredores que terminaban los 10 o los 21 km en el sprint final, según
se ve en algún vídeo. A mí, personalmente, no me va nada en el asunto, y por
eso me permito hacer la observación. Creo que el hecho de que los ganadores
puedan disputar un sprint limpio de obstáculos beneficia a todos, especialmente
al espectáculo de la carrera.
Rafa Elorza
No hay comentarios:
Publicar un comentario