 |
Josu en la parte más dura del recorrido |
Del 22 al 24 de marzo se celebraron los Ctos de España en
Candanchú. Las buenas condiciones de nieve supusieron el colofón de una
magnífica temporada en lo que se refiere a lo meteorológico y aunque el cuidado
de la pista se quedó bastante lejos de lo que se espera del acontecimiento más
importante de la temporada en la competición federada y a que hubo otra serie
de deficiencias organizativas, el ambiente y la vistosidad de las carreras
volvió a cumplir con las expectativas en un deporte que está sufriendo con
crudeza las consecuencias de la situación actual, el entusiasmo de los agentes
activos y verdaderos protagonistas, los corredores y corredoras, salvaron la
papeleta una vez más en una temporada catastrófica en otros aspectos.
El viernes se corrió la carrera de clásico y el sábado la de
skating, el domingo, como viene siendo habitual, se dio el cierre con los
relevos, siempre espectaculares. El trazado del circuito incluía la subida de
la Opa y el Piano hasta la Roca, donde se dieron las verdaderas batallas,
realmente selectivas, sobre todo el primer día en el que se exigía el paso de
los corredores tres veces por aquel punto en categoría sénior masculina.
Supongo que ellos lo sufrirían, pero fue un espectáculo ver retorcerse a más de
uno, tratando de exprimirse en cada metro, sobre todo en la tercera vuelta.
Aunque no se puede poner ninguna objeción al trazado del
circuito, sí que esa dura subida sobraba a los más pequeños. El comentario
general era que se les podía haber evitado el mal trago a los Infantiles I
cuando menos.
 |
Pódium relevos absolutos (Eus, CatA, CatB) |
Las medallas estuvieron bastante repartidas, pero hubo varios dominadores claros en los campeonatos, en categoría absoluta Laura Orgué y Javier Gutiérrez y entre los jóvenes Lydia Iglesias, Martí Vigo y Gral Selles, que se llevaron la victoria en todas sus actuaciones individuales.
La Federación Vasca tuvo su representación habitual y su
presencia en el medallero, aunque lejos de los catalanes y aragoneses. Los
hermanos Rojo se llevaron cada uno su bronce, que supo a poco, Ioseba en clásico
e Imanol en skating, Maialen, después de una mala carrera en clásico, consiguió
el bronce en skating, aunque fue el domingo cuando estos tres corredores se
sacaron la espina (aunque estoy seguro de que no del todo), con su brillante
victoria en el relevo. Las otras medallas vascas vinieron en el relevo de
Infantiles II, muy peleado, sobre todo en las dos primeras postas, Jokin, Mikel
y Oier se llevaron el bronce. Mencionar también a los veteranos vascos que
obtuvieron medallas: Lourdes (plata clás y bronce skat), Pilar
(oro clás y plata skat), Ivonne Alonso (oro
skat), Txomin (bronce skat), Txiki (oro clás y skat) y Luis (plata clás y
bronce skat).
 |
Pódium relevos Infantiles (Cat, Nav; Eus) |
En cuanto al Club, además de nuestros medallistas, Jokin,
Oier y Luis, cabe destacar la buenísima actuación de Josu, acercándose poco a
poco a los mejores (7º en clás y 16º en skat, con una espectacular posta en su
relevo vasco-madrileño, remontando desde atrás para entregar tercero) los dos
Mikeles, Sarasola e Iber, rindieron a buen nivel, igual que Manex y Manu.
Tanto como las carreras, quedará para nuestro recuerdo el
buen ambiente vivido esos días en Candanchú, entre nosotros y con el resto de
corredores de otras federaciones, así como el ambientazo de la comida final de
los guipuzcoanos en el Rest Monte-Lierde de Villanúa.
Esto se acaba… el año que viene más y también mejor, ¡que sí
que se puede!
Podéis ver
aquí
las clasificaciones individuales y
aquí las de los relevos.
Fotos de Txema: